Hambruna e Inmigrantes
Por Jay S. Marks
©2008 Todo Derecho Reservado
Levantamiento popular en Egipto por escasez de comida. Convulsión popular en Haiti por escasez de comida. El precio de arroz, trigo, y maíz, cultivos esenciales a la vida en todo el mundo, está fuera del alcance popular.
Y en los EEUU, miles de hectareas están sin cultivarse este año. Por que? Porque no hay manos para cultivarlas. Estamos en el proceso de deportar la mano de obra que nos alimenta. Y estamos impidiendo la entrada legal de trabajadores temporales que quieren plantar y cosechar nuestro alimento. Manzanas. Tomates. Lechuga. La material prima de una dieta saludable.
La politica abrupta e ilogica de subsidiar la producción de etanol, un combustible para carros hecho de maíz y gasolina, ha causado que milliones de hectareas de cultivo de trigo y otros cultivos esenciales se conviertan en kilometros cuadrados de maíz. La consecuencia logica? La falta de producción de maíz para comida y el reemplazo de otros granos alimenticios con maíz destinado a la producción de etanol.
Esta política absurda es para el beneficio de los agricultures chicos, medianos, e industriales durante un año de campaña electoral cuando hay que comprar la máxima cantidad de votos que uno pueda – McCain lo hace. Clinton lo hace. Obama, también. Pero es una politica que tiene consecuencias severas aquí en los EEUU en la forma de precios altísimos para alimentos basicos y en los paises de Africa, America Latina, y Asia, hasta muertos ha traido.
Los precios altos aquí son una invitación a cultivar más y variados cosechas – el unico problema es que la mano de obra no existe en suficiente cantidad ni para plantar ni para cosechar. Asi que hemos creado la tormenta perfecta: una política que causa una escasez de comida, el cual en torno causa alzas en precios, y una política que impide completamente la posibilidad de producir suficiente para satisfacer la demanda y bajar los precios.
Los pacientes se han encargado del manicomio.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario